¿El "alma" de la Consejería de Educación?
- AMALPA Asturias
- 3 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Recientemente se ha publicado esta noticia: https://www.lne.es/.../sindicatura-alerta-falta-docentes...
¿Es realmente "la atención a la diversidad" el "alma" de la Consejería de Educación?
Recientemente, ha circulado una noticia que pone de manifiesto una alarmante falta de docentes en nuestra comunidad. En relación con este tema, se ha difundido la idea de que Asturias es un referente nacional en atención a la diversidad, destacando medidas como el incremento de aulas abiertas para la atención del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la implementación de estrategias para altas capacidades y diversos programas de bienestar emocional. Sin embargo, es fundamental abordar esta cuestión con un enfoque crítico y más profundo.
Desde AMALPA (Asociación de Maestros y Maestras de Audición y Lenguaje del Principado de Asturias), consideramos que estos logros anunciados no siempre reflejan la realidad que viven los centros educativos. La situación en muchos de ellos es, de hecho, de desbordamiento. Por lo tanto, instamos a la Consejería de Educación a que preste atención a las demandas y necesidades de los centros, reconociéndolas desde una perspectiva cercana y comprensiva.
La necesidad de una evaluación crítica
La asignación de recursos especializados no debería depender únicamente del número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) o del número de unidades disponibles en cada centro. Es crucial que esta asignación se base en justificaciones reales y en las necesidades específicas que presentan los centros para recibir un mayor respaldo. En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento exponencial en las necesidades educativas, lo que ha puesto una presión significativa sobre los recursos disponibles.
La falta de plazas para especialistas en Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT) limita la capacidad de ofrecer una atención personalizada y de calidad, no solo al alumnado, sino también a toda la comunidad educativa. La atención a la diversidad exige, por tanto, un compromiso mayor y sostenido, tanto en recursos humanos como materiales.
Hacia un verdadero modelo de inclusión ética y real.
Para alcanzar un verdadero referente nacional en inclusión y atención a la diversidad, no basta con implementar programas aislados, aunque sean reconocidos o premiados. Es esencial que cada centro educativo cuente con los recursos humanos adecuados y que los especialistas puedan ejercer sus funciones en condiciones que favorezcan el bienestar y el desarrollo de todos los estudiantes.
Además, queremos hacer un llamado a la Consejería de Educación para que publique los criterios de dotación de recursos personales especializados en los centros educativos. También es fundamental que se clarifique la ratio de alumnado en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, la cual, según nuestras observaciones, es diferente y desproporcionada en muchos casos.
Nuestro compromiso con la comunidad educativa
Desde AMALPA, estamos comprometidos a seguir trabajando y alzando la voz para lograr que Asturias sea realmente un modelo a seguir en atención a la diversidad. Creemos que es posible construir un sistema educativo más inclusivo y equitativo, donde todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, tengan la oportunidad de recibir la atención y el apoyo que requieren para alcanzar su máximo potencial.
La atención a la diversidad es un tema que merece nuestra reflexión y acción. Es un camino que debemos recorrer juntos, con un compromiso firme y decidido hacia la mejora continua y el bienestar de nuestra comunidad educativa.
Opmerkingen